lunes, 28 de febrero de 2011

ESC.184 INT. GRILLA -- DÍA

Ya lo comenté en algún post anterior, y está el pequeño banner en la columna derecha para, de alguna forma, atestiguarlo: estoy escribiendo, junto a otra autora, una serie de animación para el canal infantil Paka Paka, perteneciente al Ministerio de Educación. Me encantaría poder mostrar alguna imagen de la historia, que va de princesa, brujas y dragones pero con un twist latinoamericano, pero no puedo; por ahora, está bajo secreto de sumario. Lo que sí puedo contar, es que se trata de una experiencia hermosa, a nivel narrativo. Y más para alguien que, como yo, tiene un hijo pequeño. Una de las cosas que más ilusión me hacen es poder sentarme con mi hijo a ver los capítulos, cuando se estrenen (posiblemente hacia fin de año). Prender el televisor, sintonizar Paka Paka (un canal realmente hermoso), y esperar que llegue la hora del estreno. Si lo que escribo está dedicado a alguien, es a él (y por extensión, a todos los niños que lleguen a verlo).
Bueno, va a ser complicado. Por lo menos, que se de así como lo cuento. Si las cosas siguen como hasta ahora, voy a tener que pedir un dvd con los capítulos. Porque la antena que compré para sintonizar los canales de aire del gobierno no funciona. Probablemente pueda conseguir un deco por algún lado. Pero teniendo en cuenta lo que uno paga de cable, se podía aspirar a que estuviera.
Pero Paka Paka es una de las víctimas de la pelea entre el Estado y los privados por el ámbito de la comunicación. Los principales cable operadores se niegan a integrar a Paka Paka a su grilla. Quizá sea cuestión de que el gobierno no presiones para conseguir el reordenamiento de la misma. Aunque si los privados van a poner a los nuevos canales al fondo de la grilla, tampoco me parece positivo.
Página 12 publicó hace unos días un artículo al respecto, el cual copio. Si, ya lo sé, Página 12 es un medio oficialista. Sin embargo, creo que se puede leer el artículo a sabiendas de esto, y de todas maneras sacar conclusiones propias.
Ojalá que ambas partes del problema saquen también sus conclusiones, y Paka Paka pueda estar en el cable. El canal se lo merece.

Último momento: me acabo de enterar de una buena noticia, a partir de hoy primero de marzo, se podrá ver parte de la programación de Pakapaka (Animapaka, Chikuchis, Ciencia Cierta y Zapa Zapa) en la mañana de Canal 9 Telearte para todo el país. 

Los mundos de Uli, producida por Juan José Campanella,
parte de la programación de Paka Paka.
La TV que los pibes se merecen
Por Emanuel Respighi
Paka Paka, concebido como el primer canal infantil, educativo y público de América latina, es uno de los proyectos más ambiciosos y destacados de los últimos años en materia televisiva. Desprendimiento de la franja infantil de Canal Encuentro, la señal perteneciente al Ministerio de Educación de la Nación cumplió con creces el desafío de generar contenidos de calidad orientados a educar y entretener a los más pequeños de la familia, abiertos a las identidades culturales de todos los sectores del país. Lejos de las emisoras provenientes de Estados Unidos –más proclives a constituir un modelo homogéneo de niño– , Paka Paka logró conformar una programación en la cual chicos y chicas puedan reconocerse, aprender, conocer, participar y expresarse tal cual son, que les muestra y les permite mostrarse, y donde se respetan sus diferencias y particularidades. Esta novedosa experiencia, sin embargo, sólo pueden vivirla unos pocos, ya que el canal –como otros– sigue sin tener lugar en la grilla de Cablevisión y DirecTV, pese a lo que indica la ley.
La resolución 296/10 de la Afsca estableció que, desde octubre del año pasado, los cableoperadores deben agrupar los canales de manera temática e incorporar aquellas señales en las que el Estado argentino tenga participación. Canal Encuentro, Paka Paka, TeleSur y la flamante Incaa TV son algunos de los canales que dicha resolución garantiza. Hasta la fecha, sólo Telecentro y algunos pequeños operadores del interior del país se adecuaron a la legislación. Amparos judiciales mediante, Cablevisión nunca incorporó las señales ni reordenó su grilla. Pese a que la Justicia revocó dos presentaciones que habían suspendido la resolución, la empresa del Grupo Clarín sigue sin hacer lugar. Seis meses después de su lanzamiento, y tras la sanción que la Afsca le aplicó a Cablevisión por infringir lo dispuesto por la autoridad de aplicación, desde Paka Paka decidieron comenzar por primera vez una campaña para garantizar la plena oferta del canal en todo el país, como una manera de defender los derechos del niño.
“Paka Paka es una señal pensada para incorporar y reflejar a todos los chicos argentinos, que a los cableoperadores no les sale ni un centavo, y lamentablemente hoy más de la mitad de los niños de hogares que cuentan con TV por cable están imposibilitados de verla”, se queja ante Página/12 Cielo Malviolo, coordinadora general del canal que vio la luz el 17 de septiembre de 2010. “Salimos a exponer nuestra posición porque la Justicia revocó sus amparos, la Afsca culminó con un proceso administrativo que derivó en una falta grave, y sin embargo Cablevisión, el mayor operador del país, continúa sin darle espacio a un canal al que todos los chicos tienen derecho”, agregó la productora. Según la ley, a la cuarta falta grave la Afsca puede determinar la caducidad de la licencia.
En los últimos días, Página/12 intentó comunicarse varias veces con algún vocero de Cablevisión para que siente su posición sobre los motivos por los cuales Paka Paka no está en su grilla, pero fue en vano. En un comunicado de prensa difundido el 2 de febrero, en relación con la sanción impuesta por la Afsca por no ordenar su grilla, Cablevisión señaló que “tales sanciones son arbitrarias e ilegales” y que serán “impugnadas” porque “revelan una clara animosidad”, “ya que la grilla oficial que intenta imponer el Gobierno no se encuentra vigente en ningún operador de TV paga”. Sin embargo, Telecentro y otros casi 300 operadores del interior se ajustaron a derecho y cuentan con Paka Paka entre sus señales.
Con el apoyo legal detrás, la señal infantil decidió tomar una postura activa al respecto: en el canal están trabajando en el armado de una intensa campaña comunicacional, que incluye spots televisivos, material gráfico y eventos sociales. “Vamos a lanzar el slogan Paka Paka es de todos y es tu derecho a través de diferentes medios”, cuenta Malviolo. “La iniciativa incluirá spots de TV, afiches y un lugar especial en nuestra página web (www.pakapaka.gov.ar) para que la gente no sólo sepa que el canal existe y es gratuito, sino también para que dejen sus comentarios y mensajes. Incluso, la campaña contará con un festival musical para chicos que estamos organizando para mediados de abril”, detalla.
Experiencia inédita de TV educativa pública dedicada a los chicos en la región, Paka Paka cuenta en su programación con un 70 por ciento de contenido de producción nacional, en formatos que van desde la ficción hasta la animación 2D y 3D, pasando por el documental y el reality. “Trabajamos mucho –explica Malviolo– la construcción de una mirada que vincule lo educativo con lo poético, sin perder entretenimiento. Algo en lo que Encuentro hizo escuela es que logró hacer una TV educativa que no es aburrida, utilizando el humor para contar nuestra historia, o el reality para adentrarnos en los Parques Nacionales, o para plasmar un ciclo sobre mediación escolar en el 0que los chicos se sientan a resolver sus pequeños pero grandes conflictos sin intervención adulta.”
En honor a esa premisa de educar y entretener brindando herramientas para que los chicos de entre 2 y 11 años se dejen llevar por su imaginación y el conocimiento, Paka Paka contará en esta temporada con una grilla renovada. Entre los programas que se estrenarán en abril se encuentra una nueva excursión histórica de Zamba vinculada con el 9 de julio de 1816 (el año pasado estaba referida a la semana de Mayo), habrá una serie en la que el grupo de teatro Los Macocos reflejarán las costumbres y los hábitos históricos de los habitantes del país y otra en la que Los Cazurros enseñarán matemáticas. Además, Juan José Campanella tendrá su lugar con la producción de Los mundos de Uli, una serie animada en la que un nene emprende en cada envío un viaje que lo ayuda a explorar diferentes entornos culturales, naturales e históricos que rodean a los chicos, desde el fondo del mar hasta la Luna. “Es un canal que intenta que las experiencias de todos los chicos del país tengan lugar. Es una señal que los respeta, los muestra y les abre un espacio para que se vean. Es una pena que la mayoría de los chicos no puedan verla”, concluye Malviolo.

jueves, 24 de febrero de 2011

ESC.183 INT. SILLAS -- DÍA

En estos días asistí a una discusión que me trajo un fuerte deja vú. Algunos autores egresados de carreras de guión, expresaban su problemática laboral de la siguiente forma: ¿por qué ellos, que habían estudiado tres años, tenían que competir en situación de igualdad con otros autores que no se habían formado de la misma manera? En la discusión se escuchó incluso la frase "porque pareciera que 'guionar' guiona cualquiera".
Sentí que alguien apretaba la tecla de rewind es mi cabeza y me transporté a mis años de estudiante de Licenciatura en Periodismo y Comunicación Social. A diferencia de hoy, el promedio de egresados de carreras de periodismo y comunicación insertados en el medio era bastante bajo. El periodista se hacía en la calle, por decirlo de manera algo burda. Y nosotros, con un título que refrendaba cinco años de esfuerzo en la universidad, despotricábamos contra esta situación. ¿Cómo íbamos a conseguir insertarnos si habíamos apostado a una formación que, en principio y aparentemente, no era algo valorado en el medio? Un tipo educado como notero de radio, con carnet de periodista, tenía más oportunidades que nosotros en cualquier escalón de la profesión. Se daba entonces esa situación de nosotros versus ellos, de universitarios versus autodidactas.
Con el tiempo, claro, me di cuenta de que las ventajas de mi conocimiento universitario pesaban en situaciones menos obvias que las de una simple entrevista de trabajo; y también aprendí a valorar la universidad de la calle, que fue una segunda carrera que tuve que hacer y para la cual la universidad prácticamente no me había preparado. Tuve entonces que aprender a respetar a aquellos que ya la habían cursado. Luego, "ellos" comenzaron a respetarnos a "nosotros" con nuestra preparación en ciencias sociales, y se generó una convivencia que derivó en lo que es el medio periodístico actual.

Pero hay otra reflexión que saqué de este aprendizaje. La del juego de la silla. Cuando hay cien personas bailando, y solo 20 sillas, el juego deja ser divertido, para pasar a ser pesadillesco. Aquí, creo yo, se encuentra el verdadero problema. No dónde se ha formado cada uno, sino en la cantidad de oportunidades laborales que hay en este mercado, versus la cantidad de personas tratando de ingresar.
Como pasó en periodismo: cuando la carrera explotó (algunos años después de que yo ingresara), la oferta pasó a superar la demanda de manera brutal, y cientos de chicos se encontraron con sus posibilidades de ingreso al mercado reducidas en un 50% o más.
Creo que algo parecido está pasando con el oficio/profesión de guionista. Hay muchísima más gente que, digamos, diez años atrás, tratando de trabajar de esto. La mayoría, proviene de los estamentos de educación formal que se han ido generando.
Y estamos entonces nuevamente con el juego de la(s) (pocas) sillas(s).

Porque, seamos honestos, si todos tuvieran trabajo, no habría discusiones entre terciarios y formados en el medio. Más allá de consideraciones sobre cuestiones como la vocación, el amor a la escritura, o el talento innato de cada uno, que no se enseñan en ningún lado (el guión es un lenguaje altamente estructurado, con reglas que es necesario aprender... pero una vez aprendidas, se trata de escribir, y para ser Hemingway, no es necesario estudiar filosofía y letras).

Repito entonces: si todos tuvieran trabajo, no habría discusión (o por lo menos, la discusión sería muy distinta). Pero las sillas son pocas, muy pocas. Y los que juegan son cada vez más.

Tengamos esto presente y no entremos en luchas internas. La clave es poner nuestro grano de arena para que haya cada vez más sillas y menos gente parada.

viernes, 18 de febrero de 2011

ESC.182 EXT. GRITOS EN LA DUCHA -- NOCHE

Navegando por Internet me encontré con una imagen. De esas que valen más que cien palabras.
Es un fragmento de storyboard. Lo dibujó un señor llamado Saul Bass, un reconocido diseñador gráfico estadounidense, fuertemente influido por el estilo bauhaus y el constructivismo ruso, que se hizo mundialmente conocido por su trabajo en la industria cinematográfica. Bass diseñó y dibujó algunas carteleras de cine como, por ejemplo, esta


entre otras tantas por demás notables. Pero lo que encontré y me pareció una joya, es un storyboard que hizo también para Hitchcock. Se trata de la guía en imágenes de una de las escenas más famosas de la historia del cine: el asesinato en la ducha de Psicosis.

bass-shower.jpg

Es notable ver cómo Hitch siguió casi calcado el planteo visual de Bass. Si mal no recuerdo haber leído por allí, esto trajo algunas discusiones en la época. 
Ojalá los guionistas pudiéramos dibujar algunas de las escenas que nos imaginamos. Creo que sería algo positivo. 
Sin duda a Hitch le sirvió de mucho. 

viernes, 11 de febrero de 2011

STORYTELLERS: RICARDO RODRIGUEZ

Se termina la semana, y también se termina esta segunda edición de Storytellers con la presencia de un autor con el cual tuve el placer de trabajar: Ricardo Rodríguez.
Ricardo hizo la primer parte de su carrera de la mano de Gustavo Yankelevich, en la década del 90: fue autor de blockbusters como Amigos son los Amigos, Grande Pa, Mi cuñado,  Dibu Trillizos. En épocas de menor fragmentación de la oferta televisiviva, llegó a hacer, en una misma temporada, 100 puntos de  rating entre Amigos Son Los Amigos y Grande Pa.  
Ya con Villarruel en el trono de Telefé, escribió Luna Salvaje, Yago, y Franco Buenaventura. Luego migró a las filas de Pol-Ka, donde escribió Los secretos de papá,  Una familia especial y Son de Fierro.
Pero basta de curriculum y vamos a las respuestas de este último Storytellers.



1.     ¿Cómo vencés a la hoja en blanco?
Para quien escribe novelas la hoja en blanco  termina siendo un  verso, porque hay que enfrentarla todos los días.  Si realmente se viviera de la misma forma como la vive un tipo que hace literartura, por ejemplo, estaríamos muertos todos los autores de TV.   Muertos de un infarto galopante, porque nosotros somos peor  que  los periodistas que trabajan en un diario, tenemos un cierre todos los días,  pero es como si manejáramos todas las secciones. 
2. ¿Qué preferís, los géneros o las historias?
  Me gustan muchos los géneros, por eso escribo televisión. La televisión es el medio donde realmente se pueden hacer los géneros puros.   Me gustan las historias que se basan en géneros “puros”. Me gusta hacer comedia o hacer melodrama, uno termina mezclando los géneros pero me gusta cuando me planto ante una historia tener muy claro cuál es el género y de ahí, a disfrtutarlo.   
3. Ronald Moore dijo que “una serie de televisión es una historia sobre un grupo de gente. (...) El concepto es seguir a esta gente, no a los eventos”. ¿Cómo construís la relación personaje/trama?
Tiene razón Ronald Moore, pero una serie de televisión no es lo mismo que una novela.  Es diferente la forma como se maneja la relación entre la trama y el personaje en una serie que en una novela.   En la serie hay una mayor libertad, en la novela el género te marca mucho más los límites.

4. ¿Cuáles son tus 5 reglas más importantes a la hora de estructurar?
Supongo que te referís a la estructura de cada libro, y no de la historia en general (cuando se habla de novelas ).  Para mi en el libro la estructura es muy importante.  Creo que el libro tiene que tener , aun cuando sea una novela , una estructura  más bien cerrada.   Aun cuando el final quede abierto.  No me gusta cuando veo tele ver esas novelas donde  hay cuatro historias que no se cruzan nunca y que podrían ser escritas por cuatro autores distintos.  Creo que las historias deben ir tocándose, que tiene que haber un juego, que más allá de que el espectador disfrute de lo que se cuenta, me gusta que disfrute “el como se cuenta”.   Y el como se cuenta también lo disfruto mucho yo.  
5. ¿Cuáles son las preguntas más importantes que te hacés interiormente antes de escribir una escena, para que sea realmente dramática y no solo pase información?
Uno llega a un estado de situación después de tantos años de trabajo donde tiene internalizada esas preguntas.   Yo me enfrento con la escena y es como que interiormente voy encontrando el camino que me va llevando hacia el desarrollo de la misma. Me dejo guiar por eso. Después me planto y la leo. A veces la tiro porque no me gusta, otras la corrijo, otras la dejo  como está.  Está bueno dejarse sorprender por las escenas. 
6. David Mamet dijo “si hacéis que los personajes no puedan hablar, y escribís una película muda, estaréis escribiendo un gran drama”. ¿Qué opinas de esta afirmación? 
Concuerdo totalmente.  Creo que lo ideal para el armado de una historia es intentar buscar a través de imágenes el comportamiento de los personajes.  Y que empiecen a hablar recién cuando el autor ya los conoce.  No antes. Por supuesto que este es un trabajo previo a la escritura definitiva de un libro.   
7. ¿Cuáles son los principios que hacen de un diálogo, un gran diálogo?
Yo creo que hay que conseguir que sea muy creíble pero que  nunca deje de ser dramático.   
8. ¿Qué situaciones del oficio de contar crees que atentan contra el arte de contar?  
A veces la falta de elementos, un actor mal elegido, un mal director. Muchas cosas pueden conspirar, pero en el caso de la novela nada debe conspirar porque hay que conseguir contar bien un capitulo todos los dias  
9. ¿Cómo te sentís en relación a la finitud del guión, en relación a que es solo un primer paso hacia el producto final? 
Yo digo siempre que el guión no existe.  Porque realmente no es nada sin lo que viene después.  Si ese guión no se hace,  es como que se agota allí.     Pero al mismo tiempo digo que si no hay un buen guión lo que no existe es lo que viene después.  Porque con un mal guión lo que viene después no lo salva ni el mejor actor, ni el mejor director, nadie.    
10. ¿Cómo se artícula en Argentina, en tu experiencia, la relación entre autor y productor?
Supongo que te referís a los productores que nos contratan.   En general he tenido siempre buena relación, salvo alguna excepción.   Creo que es muy importante lograr una buena relación con el productor.   Respeto al productor que me respeta como autor.   Y comprendo sus necesidades y sus preocupaciones,   y trato de que el comprenda las mías.
Me gustan los productores creativos.  O sea aquellos que  tienen la capacidad de plantarse ante lo que se está haciendo y hacer una crítica para mejorar el trabajo y que tienen la capacidad para proponer y pueden llegar a sorprenderte.  No me gustan los productores que se creen creativos, y  aportan pero nada de lo que aportan es un aporte.  
 Creo que es fundamental una buena relación entre el productor y el autor.  Un buen diálogo.  Que yo pueda convencerlo y que el pueda convencerme.  Lo peor es cuando uno siente que lo quieren llevar a hacer lo que uno no quiere, y  por necesidad de laburo  tenés que seguir  adelante.  Allí se sufre mucho el laburo, y sufre la historia, porque el autor no termina creyendo en ella.  
El productor inteligente es aquel que se da cuenta que si el autor no se enamora de la historia que está contando (aunque no sea propia)  va a terminar haciendo algo que  va al fracaso directamente.   El productor inteligente es aquel que deja hacer al autor, que lo deja crear.  Y tiene que tener la capacidad de darse cuenta cuando el autor se va al carajo y frenarlo. Hacerle entender por qué se está equivocando.    En una novela esto es fundamental. Es mucho el tiempo en que el autor está trabajando prácticamente en soledad.  Y el stress de las entregas y demás situaciones que se generan.  El autor tiene que apoyarse en su equipo, en un coautor si  es que lo hay, y en el productor.   ES FUNDAMENTAL PARA LLEGAR A BUEN PUERTO UN BUEN AUTOR Y UN BUEN PRODUCTOR. 

 

miércoles, 9 de febrero de 2011

ESC.181 INT. RATING ÚNICO -- DIA

En caso de que alguien se haya preguntado, les cuento que mi silencio se debió a unas cortas pero muy disfrutables vacaciones sureñas. Estuve tentado un par de veces de meterme en el mundo online para postear algo, pero me ganaron las ansias offline de pasear por caminos de ripio y lagos.
Me volví a contactar con el trabajo el lunes a la noche. Volviendo ya, paramos con la familia a hacer noche en Santa Rosa (¡qué linda ciudad!), con la intención de descansar luego de un día entero de manejo... pero también de ver el primer capítulo de Los Únicos.
Y realmente me gustó. No siempre uno se siente 100% convencido del pase del libro al producto final (aunque, por razones obvias, se deba afirmar a los cuatro vientos que sí). En este caso, lo digo de corazón. Me gustó. Me reí, me entretuve, y disfruté de un despliegue de efectos pocas veces visto en la tele argentina.
A la gente también le gustó. El debut hizo 28,1, el mejor rating en lo que va del año, incluyendo los tanques ya debutados (solo falta ver qué pasa con Un año para recordar, la nueva tira de Underground y Telefé). Y anoche, en su segundo capítulo, hasta se dió el lujo de subir, según lo que leo en algunos sitios que reflejan el rating: un promedio de 28,6. Sabemos que el rating de Ibope está muy cuestionado, pero de todos modos lo tomo como una buena señal. El rating de la primer semana de un programa suele ser un indicativo de lo que va a ser su trayectoria (salvo en el caso de grandes volantazos argumentales, como sucedió el año pasado con Botineras).
Bueno, Los Únicos ya está ahí, a la luz pública, para el disfrute pero también para la crítica.
Se escuchan opiniones.

Add to Technorati Favorites
Este blog es parte de Buzzear (AR)
BlogEsfera. Directorio de Blogs Hispanos