jueves, 13 de mayo de 2010

STORYTELLERS: PABLO LAGO

La semana pasada tuvimos a la autora de la Mejor Comedia para el jurado del Martín Fierro 2010. Esta semana, tenemos en esta nueva sección al ganador del premio de este año al Mejor Autor, por el unitario Tratame Bien. Estoy hablando de Pablo Lago. Junto a su esposa y co-equiper, Susana Cardozo, se han convertido en uno de los teams de autores más premiados de la Argentina: programas como Locas de Amor, Lalola Hospital Público les han valido multiplicidad de premios Martín Fierro, Clarín y FundTV.
Aquí, se presta a contestar nuestro cuestionario. ¡Gracias Pablo!


1.  ¿Cómo vencés a la hoja en blanco?
Después de 15 años de escritura, la hoja en blanco francamente ya no me genera temor. Igualmente, creo que uno no debe lanzarse sin salvavidas al mar que la hoja en blanco representa. Ese salvavidas es la estructura, idea, conceptos que uno tiene antes de empezar a escribir. Antes de poner el primer encabezado de escena ya debemos tener en la cabeza el “qué” vamos a contar. El “cómo” contaremos ese “qué”, particularmente, sí me gusta encontrarlo en la escritura de la escena propiamente dicha.                                                                                                                                                            d
2.  ¿Qué preferís, los géneros o las historias?
Las historias, sin dudas. La historia es la que pide el género. Pocas veces me planteé escribir “una de terror”, una “comedia pura”. Escribiendo y desarrollando la historia es como encuentro el género. Luego sí, quizá intente encuadrar la historia dentro de los cánones del género que la misma historia pide. 
                                                                                                                                                           d
3.  Ronald Moore dijo que “una serie de televisión es una historia sobre un grupo de gente. (...) El concepto es seguir a esta gente, no a los eventos”. ¿Cómo construís la relación personaje/trama?
Hoy por hoy coincido con Moore. Si tenés personajes fuertes ellos solos van construyendo la trama. Antes partía de la trama e intentaba insertar los personajes allí, lo que siempre terminaba dando como resultado algo medio forzado, artificial. Hoy sigo a mis personajes, confío más en ellos. Son como un caballo al que diste vida, pero como creador del mismo, debés domarlos. Guiarlos para que lleguen al vado al que querés dirigirte.
                                                                                                                                                           d
4.  ¿Cuáles son tus 5 reglas más importantes a la hora de estructurar?
1 – No aburrir. Lo que vaya a contar debe ser interesante para la mayor cantidad de gente posible. Si el cuento que voy a contar me interesa sólo a mí, no sirve.
2 – Cada escena debería llevar a la otra. Abrir interrogantes que cerraremos luego, generar un interés constante por seguir viendo.
3 – En TV uno cuenta con cortes comerciales. No creo en el gancho fácil y remanido de alguien mirando tras de la puerta o sacando un revólver. Podés usar ese recurso una vez en tu historia, no permanentemente. Cada final de escena debe tener la suficiente contundencia para que el espectador quiera saber más sobre los personajes y la historia en sí.
4 – No dejar elementos sueltos. Si uno pone un elemento, diálogo o situación, está por y para algo. El guión es como una partitura, dónde una nota que suena en el preludio, debe sonar también en la obertura. Aspiro a tener una clara concepción del todo.
5 – La estructura como tal no es una estructura fija. Está para ser modificada. Lo que pensamos hoy, mañana es susceptible de ser modificado, siempre en el afán de una construcción superadora.
                                                                                                                                                           d
 5.  Jim Sheridan dijo que “la estructura de tres actos es el Big Mac del mundo del cine”. ¿Qué opinión te merece esta cita?
Que un Big Mac cada tanto no está nada mal. La vida se desarrolla en tres actos. Nos han acostumbrado a ver filmes en tres actos. Claro que podemos corrernos de eso; de mi parte lo intento poco. Es mejor partir del cliché que llegar a él.
                                                                                                                                                           d
6.  ¿Cuáles son las preguntas más importantes que te hacés interiormente antes de escribir una escena, para que sea realmente dramática y no solo pase información?
Qué quiero contar? Qué estoy diciendo en lo que quiero contar? Avanza la trama? Aporto información nueva sobre mis personajes? Si una escena es de transición, no sirve. Ni siquiera en tira. El relato es drama. Y un drama que no avanza, está muerto.
                                                                                                                                                           d
7.  David Mamet dijo “si hacéis que los personajes no puedan hablar, y escribís una película muda, estaréis escribiendo un gran drama”. ¿Qué opinas de esta afirmación?
Depende. Qué es un gran drama para Mamet? Es tan subjetivo.
                                                                                                                                                           d
8.  ¿Cuáles son los principios que hacen de un diálogo, un gran diálogo?
Que “abran puertas, mundos”. Que hagan avanzar la acción. Que nos aporten nueva información sobre los personajes. Los diálogos deben ser hondos, precisos. Cuántos más cortos mejor. Y de pronto sorprender con un gran monólogo, de esos que se incrustan en la memoria. El “Hola, cómo estás?” es basura. Si un diálogo no aporta, hay que erradicarlo. Un personaje es eso, un personaje, más allá de la persona. Por más que escribas un diálogo coloquial. Si sus diálogos no brillan, el opaco es tu personaje.
                                                                                                                                                           d
9.  ¿Qué situaciones del oficio de contar crees que atentan contra el arte de contar?
La rutina. La entrega contra reloj. El trato con algunos productores. El escribir una tira tras otra. Después de escribir tres tiras al hilo te repetís. Y cómo tal, no servís.
                                                                                                                                                           d
10.      ¿Cómo te sentís en relación a la finitud del guión, en relación a que es solo un primer paso hacia el producto final?
Claro que el trabajo de uno termina, y eso es finito. Pero ese es el comienzo de la obra colectiva-creativa. El guión es la base de todo, y como tal, si no es de piedra, lo que se construye arriba será endeble. Nuestra tarea consiste en entregar el mejor guión posible. Cuánto mejor sea, mejor será el producto en su totalidad. Un guión bueno te asegura una obra digna. Un guión mediocre condena a todos. Tal es la responsabilidad de nuestra tarea. Y nos pagan tan poco… jé!


La semana que viene, otra ganadora del Martín Fierro (además de novelista): Esther Feldman.
.
.

2 comentarios:

Diario 2011 dijo...

Acabo de conocer el Blog y según un rápido panéo que hice ya lo intuyo muy interesante.

Estoy escribiendo el guión de una comedia para largometraje por primera vez y estoy leyendo todo lo referido al mundo de los guionistas ja.

Saludos y visitá Diario 2011 !

Marcelo Cabrera dijo...

Gracias por sumarte y espero te sirva. Visitaré Diario 2011. Slds!

Add to Technorati Favorites
Este blog es parte de Buzzear (AR)
BlogEsfera. Directorio de Blogs Hispanos